ROCÍO GELLA

  • Portada
  • Obra
    • Retratos
    • Obra diversa
    • Madrid
    • Obra completa
  • acerca de
  • Notas
  • Contacto
  • Portada
  • Obra
    • Retratos
    • Obra diversa
    • Madrid
    • Colección de la artista
    • Obra completa
  • Acerca de
  • Notas
  • Contacto

La Sala de exposiciones de MAPFRE acoge a Bonnard

septiembre 25, 2015
  • exposiciones

Del 19 de septiembre 2015 al 10 de enero de 2016, en la Sala Mapfre Recoletos

Ubicada en el edificio construido por el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos para la duquesa de Medina de las Torres, la zona de exposiciones de Mapfre Recoletos, tras una serie de obras de acondicionamiento y reestructuración, cuenta con una superficie aproximada de 1.000 m2, dividida en tres salas en las que programamos exposiciones de artes plásticas principalmente, del periodo que abarca desde el tercio final del siglo XIX hasta después del fin de la II Guerra Mundial.

Se abrieron sus puertas en otoño de 2008, coincidiendo con una nueva perspectiva internacional en programación, tras una profunda revisión de la modernización del arte español desde el último tercio del S XIX hasta la Guerra Civil.

Os presentamos la primera retrospectiva que se realiza en España en más de treinta años sobre la obra de Pierre Bonnard. La exposición, organizada junto al Musée d’Orsay de París y los Fine Art Museums de San Francisco, nos muestra cerca de ochenta pinturas, una docena de dibujos y medio centenar de fotografías –en su mayoría nunca vistas en nuestro país- que han sido cedidas por más de treinta colecciones públicas y privadas.

Se trata de la primera retrospectiva que se realiza en España en más de treinta años sobre la obra de Pierre Bonnard.

El artista

retrato-2

Pierre Bonnard (1867-1947) fue una figura decisiva en torno al nacimiento del arte moderno y, a la vez, un artista cuya producción, profundamente personal, es difícilmente clasificable. Sus aportaciones son fundamentales para comprender la transición entre el post-impresionismo y el simbolismo.

El artista abarca desde la ilustración gráfica hasta  la realización de grandes decoraciones, por supuesto la pintura, llegando incluso a sentirse atraído por la fotografía. Su obra, cargada de color y simbolismo entraña una gran complejidad: podía trabajar durante años en las obras para conseguir que transmitieran el sentimiento que pretendía narrar en ellas.

Bonnard pronto se manifestó contrario a las teorías artísticas dominantes en la época y prefirió plasmar en sus lienzos su mundo cotidiano: su compañera, sus amigos, sus casas y entorno íntimo, su día a día. Sus cuadros, en los que predominan los desnudos, las naturalezas muertas y los paisajes, los retratos y los interiores domésticos, están llenos de luz y color.

Bajo la influencia de la pintura de Gauguin y de la estampa japonesa, Bonnard desarrolló un estilo propio, vivaz y verdaderamente original, que plasmó en distintos soportes, desde biombos y carteles hasta pinturas murales de gran tamaño.

 

Fundación Mapfre
Compartir:
  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
Etiquetas: exposiciones, Fundación Mapfre

Quizá también le interese

  • Museo-Reina-Sofia-Andrzej-Wroblewski Andrzej Wróblewski en el Palacio de Velázquez
  • El quimono Impresionismo americano
  • moago Carlos Morago
  • 
  • 

Móvil: +(0034) 639 14 14 13 © Rocío Gella 2016 - Diseño de MasMediaCanarias.com | Desarrollado por MasMediaCanarias.com | Correo